Objetos prohibidos para enviar por transportadora en Bolivia (guía práctica y normativa vigente)
Enviar paquetes por transportadora o correo requiere conocer no solo las políticas de cada empresa, sino también la normativa nacional que regula el transporte de mercancías, aduanas y envíos postales. En Bolivia existen reglas específicas para mercancías peligrosas, disposiciones aduaneras y límites en los envíos postales que determinan qué está prohibido o requiere autorización previa.
1. Marco legal principal
Ley General de Transporte — Ley N.º 165 (16 ago 2011): establece el marco general para el transporte en Bolivia (modalidades terrestre, aérea, ferroviaria y acuática) y remite a reglamentos específicos para mercancías y servicios. Lexivox
Reglamento de Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera y Vía Férrea (Decreto Supremo / Reglamento, aprobado 28 dic 2016 — Decreto 3031 y su anexo): regula cómo deben transportarse sustancias y bienes calificados como peligrosos (clasificación, embalaje, señalización, documentación, vehículos habilitados, etc.). Infoleyes Bolivia+1
Normativa aduanera (Reglamento y Ley General de Aduanas — Aduana Nacional): establece prohibiciones, requisitos de documentación y controles para importación/exportación y tránsito de mercancías por territorio boliviano. Aduana Bolivia+1
Reglamentación postal y servicios postales: el reglamento del servicio postal enumera objetos y mercancías prohibidas para envío postal por motivos de seguridad, sanidad pública o protección del servicio. Entre sus artículos figura un listado de prohibiciones y excepciones con certificaciones. Lexivox+1
(Estas normas son las bases; además existen resoluciones, circulares y reglas internas de empresas transportistas que complementan o detallan los requisitos).
2. ¿Qué tipos de objetos están prohibidos o restringidos? (resumen práctico)
A continuación un listado orientativo de los objetos que suelen estar PROHIBIDOS** o estrictamente regulados para envío en Bolivia. Para cada ítem indico la razón y la normativa de referencia cuando aplica.
a) Mercancías peligrosas (estrictamente reguladas)
Explosivos, municiones, fuegos artificiales. (Riesgo de explosión; requisitos especiales de transporte). Infoleyes Bolivia+1
Sustancias inflamables (líquidos/solventes/gases), corrosivas, tóxicas o nocivas (incluye muchos productos químicos industriales). Estas requieren embalaje, documentación y vehículos autorizados. Infoleyes Bolivia
b) Sustancias y bienes prohibidos por seguridad o sanidad (servicio postal / paquetería)
Algunos servicios postales prohíben líquidos, bebidas y sus derivados en envíos postales sin certificación o autorización específica. (Revisión según reglamento postal). Lexivox
Material biológico no autorizado, muestras clínicas sin trámite, y elementos que supongan riesgo biológico o sanitario (requieren certificados). Lexivox
c) Armas, municiones y réplicas
Armas de fuego, municiones y partes controladas están prohibidas salvo permisos de autoridad competente (trámites con Aduana/Policía o Ministerio correspondiente). El transporte de armas suele estar muy regulado y, en muchos casos, prohibido para envíos comerciales. Aduana Bolivia
d) Mercancías prohibidas por aduanas (importación/exportación)
Bienes cuyo comercio esté restringido o prohibido por la Ley Aduanera o acuerdos internacionales: productos falsificados, mercancía con prohibición sanitaria o fitosanitaria, especies protegidas, drogas, etc. Aduana Bolivia+1
e) Objetos ilegales o que vulneren derechos de terceros
Productos falsificados, contenidos robados, material pornográfico ilegal o material que viole derechos de propiedad intelectual.
f) Otros ítems con restricciones prácticas
Baterías de litio (restringidas por riesgo de incendio; muchas transportadoras piden embalaje y etiquetas específicas).
Sustancias radioactivas y residuos peligrosos (requieren permisos y transporte especializado). Infoleyes Bolivia
Nota importante: muchas transportadoras (p. ej. empresas internacionales y nacionales) tienen listados de artículos prohibidos similares a los anteriores y reglas adicionales (tamaños, pesos, embalaje, documentación). Revisar la política del proveedor antes de enviar.
3. Excepciones y autorizaciones
Algunos artículos “restringidos” pueden enviarse siempre que cuenten con certificaciones o autorizaciones de la autoridad competente (por ejemplo, certificados sanitarios, permisos aduaneros, documentación para mercancías peligrosas). El Reglamento de Mercancías Peligrosas y la Aduana indican los requisitos técnicos y documentos exigibles. Infoleyes Bolivia+1
4. Sanciones y riesgos de incumplimiento
Retención y decomiso de la mercancía por Aduana o autoridades competentes. Aduana Bolivia
Multas administrativas y responsabilidad civil o penal si el envío implica peligro para terceros (ej. explosivos, sustancias tóxicas). Infoleyes Bolivia+1
Rechazo y pérdida del servicio por parte de la transportadora (además de posibles costos de retorno o destrucción).
5. Buenas prácticas antes de enviar
Consultar la normativa aplicable según el tipo de mercancía (Ley 165 / Reglamentos, Aduana, reglamentos de mercancías peligrosas). Lexivox+1
Verificar la política de la transportadora (cada empresa tiene su lista de prohibidos y requisitos).
Solicitar permisos o certificaciones cuando el bien esté restringido (certificados sanitarios, fitosanitarios, permisos de importación/exportación). Aduana Bolivia
Documentar y declarar correctamente: ficha de seguridad (MSDS) para químicos, declaración de mercancía peligrosa, documentos aduaneros completos. Infoleyes Bolivia+1
Embalaje y etiquetado adecuados según la clase de mercancía (especialmente para mercancías peligrosas). Infoleyes Bolivia
6. Recomendación para transportadoras y remitentes
Implementar en la web y en formularios un checklist claro de artículos prohibidos y ejemplos concretos.
Exigir al remitente la declaración jurada de contenido y el soporte documental para productos restringidos.
Capacitar al personal de recepción para identificar envíos sospechosos y redirigirlos a verificación técnica o rechazo.